Revista de Santander No. 19 - Segunda época

Autores

Armando Martínez Garnica
Universidad Industrial de Santander

Sinopsis

Esta decimonovena entrega de la Revista de Santander ha dedicado su dosier regional a la presencia de la música en las letras santandereanas; esto es, al entusiasmo que la música provocó en los escritores de
nuestra comarca. Pacientemente, Juandiego Serrano Durán recogió los textos de catorce autores que se ocuparon de las piezas musicales criollas, como, por ejemplo, el pasillo, el bambuco y las canciones que
acompañaban las romerías a la Virgen de Chiquinquirá. Esta íntima relación de los escribidores con las músicas regionales de nuestra patria sorprenderá a los lectores y, a la vez, presentará a algunos de ellos ante la república de las letras.

De esta manera se mantiene el compromiso de la Universidad Industrial de Santander con la cultura, al arribar a sus 76 años de prolífica existencia y en el año de la conmemoración bicentenaria de la Batalla de Ayacucho, donde los generales José María Córdova y Antonio José de Sucre pusieron fin a la dominación española en el continente suramericano. Gracias a su benéfica influencia, que en 2025 ya será de dos décadas, la Revista de Santander vuelve a presentarse ante la sociedad ilustrada del departamento y del país bajo una frase de García Márquez —“Cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia humana”— y como un esfuerzo institucional de promoción de la dignidad, la autonomía y la solidaridad de los ciudadanos colombianos.

 

Temas:

- Dossier regional: Literatura musical en Santander

 

- Nuevas corrientes intelectuales

Todos somos africanos. José Antonio Marina y Javier Rambaud

Genealogía molecular y el fin de las razas: Todos somos parientes. Alberto Gómez Gutiérrez

Declaracion mundial sobre el clima. Global Climate Intelligente Group

 

-Historia

750 años de la muerte de Tomás de Aquino. Gilbert Keith Chesterton

Los mestizos. Esteban Mira Caballos

La habitación del Libertador Presidente. Armando Martínez Garnica

 

-Artes

El arte de ayudar al prójimo.: Los voluntarios de Bucaramanga. Armando Martínez Garnica

 

-Filosofía: Tercer centenario del nacimiento de Immanuel Kant

De los deberes de los intelectuales. Immanuel Kant

La solución final y el imperativo categórico: ¿Fue Eichmann un buen lector de Kant? Andrés Botero Bernal

La paz perpetua. Immanuel Kant

 

-Literatura

Caín. Lord Byron 

Aforismos sobre ética estética. Juan Ramón Jiménez

 

-Maestros supremos

Cantar de los Nibelungos. Autor anónimo

 

 

Ventas: Tienda Universitaria

Precio (COP): $60.000

 

 

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cubierta para Revista de Santander No. 19 - Segunda época
Publicado
abril 4, 2024

Detalles sobre este monográfico

Dimensiones físicas
23cmx32cm