Sumai uiai. Pensar bonito
Sinopsis
Sumai uiai o Pensar bonito es un canasto de palabras y prácticas construido a partir de los saberes y miradas de autores ikʉ, kággaba, ika, wayuu, nɨpode, okaina-mɨnɨka, embera katío, inga y de investigadores colaboradores. Los lectores podrán sumergirse en heterogéneas formas de tejidos donde el ‘pensar bonito’ implica nuevas maneras de conocer e investigar, en contraposición a las formas heterodoxas de la academia. Por tanto, se piensa, se aprende, se camina, se canta, se habla, se teje, se sueña, se mambea y se poporea bonito.
Pensar bonito es un libro que rescata la vigencia de algunas formas que tiene el ser humano para conocer la tierra, la cultura y a sí mismo, a partir del estudio, la sabiduría y las prácticas que, desde hace siglos, conservan las comunidades originarias. Se trata, entonces, de formas de existir que, en la actualidad, cobran enorme relevancia frente a los retos que impone el lastre de una relación antagónica con todas las formas de la naturaleza.
Temas:
-Prólogo
-Estudio preliminar. Hablar bonito y ser gente de bien en un mundo globalizado
-Seyn Zare’ Zanu. Literatura accionada para sostener el equilibrio en movimiento, bajo la guía de las voces del origen
-Dimensión epistémica del tejido: la mochila como reconstrucción de la memoria en la tradición oral de la nación ancestral kogi
-La visión ancestral del Áyu en los Ika de la Sierra Nevada de Santa Marta
-Jayeechi, canto tradicional wayuu. ¡Talaülachonee! recordando al tiito materno
-Kuemonadɨ «como digo yo». Acercamiento al análisis del habla reportada y microparalelismos en el jagaɨ de iuriko, en lengua nɨpode de Araracuara, Caquetá, Colombia
-Urue jirode zuitarabe: conjuración de la sed del corazón
-Entre contacto de lenguas y escrituras: experiencias de estudiantes Embera Katío en un contexto de educación intercultural bilingüe
-Universidad Industrial de Santander: un camino hacia el plurilingüismo y la interculturalidad
Precio Impreso (COP): $107.000
Disponible: Sí