Cinematógrafo: comentarios y crónicas sobre cine en Santander
Sinopsis
No es mucho lo que se ha escrito sobre el cine en Santander. Contamos con unas cuantas crónicas, algunas anécdotas parroquiales, cientos de comentarios y reseñas de cine de cartelera, y unos pocos ensayos con estatura de crítica cinematográfica de la pluma de periodistas y escritores oriundos de Santander. Son textos
extraídos con escalpelo de viejos periódicos, revistas, folletos y uno que otro libro, que en suma no son más que unas cuantas historias en la palma de la mano, para decirlo con las palabras de Yasunari Kawabata.
Y es precisamente esta escasez de referentes textuales, junto al poco interés por los estudios regionales en el campo de las artes, y agravado por esa vocación perversa por el olvido que caracteriza a nuestros pueblos, lo que hace invaluable este esfuerzo editorial de la Universidad Industrial de Santander y de la historiadora y compiladora de estas páginas.
Temas:
-El cine en Bucaramanga
-Películas
-Cines
-Crónicas ligeras
-La censura
-Una película nacional
-El Cine y el idioma
-Teatros
-Doña Rosalinda es una devota del cine
-En vespertina
-Cinematógrafo soviético
-El humorismo en los films de cowboys
-Campaña moralizadora
-La Guerra y el cine
-Sendero de Luz, una película del sello Ducrane
-Otelo
-Columna del Cine Club Universitario
-Marnie “La Ladrona” de Hitchcock
-Las Novias de Drácula
-Cría Cuervos
-Carlos Álvarez: Una visión crítica del cine colombiano
-El Imperio de los Sentidos
-Una ventana frente al mar
-Matemos a los proyeccionistas
-Efectos especiales
-Cantinflas
-La toma de la Embajada o la toma de nuestra historia
-Cinco años cruciales en la proyección de películas en Bucaramanga
-La vida sin música de fondo, Esplendor Americano
-El último de los cines románticos
Precio (COP): $28.000
Disponible: No